Sucursal Fidel Oteiza/Providencia +56 2 2337 58578 |Casa central Providencia +56 2 6465 8542 | Cel: +56 9 5606 5805 | Concepción +41 212 51 75 | Cel: + 56 9 9920 8368 contacto@formed.cl

Endoscopía baja o Gastroscopia

Endoscopía baja o Gastroscopia

¿Qué es?
Es un exámen seguro y eficiente utilizado en la exploración del revestimiento del intestino. Sirve para evaluar síntomas, como prueba preventiva y de detección para el cáncer colorrectal. El colonoscopio es el instrumento que es utilizado en éste examen. Es un tubo delgado y flexible mediante el cual se obtienen imágenes del intestino así como la posibilidad de introducir material auxiliar para la realización de tratamientos.
¿Cómo se realiza?

Consiste en la introducción de un tubo delgado y flexible a través del ano. Con un avance lento se alcanza el recto y el colon. El colonoscopio funciona mediante una lente de cámara iluminada, cuyas imágenes se evalúan en un monitor. También posee un canal operativo para tratamientos que requieran insertar material auxiliar.

¿Cuándo es recomendable?

Sirve como prueba de prevención y detección de cáncer colorrectal y para la evaluación de síntomas como el sangrado y la diarrea crónica.

¿Cómo debo prepararme?

La mucosa del colon ha de estar limpia de residuos, por lo que hay que seguir las indicaciones y recomendaciones de dieta que el médico le indique. El examen se realiza en ayunas. No se deben ingerir alimentos en las 6 horas previas. Generalmente, se sigue una dieta sin fibra en los 2 a 3 días previos. Sólo se pueden beber líquidos transparentes, agua, té, bebidas carbonatadas y caldos. Suele ir acompañada de sedación o anestesia.

¿Qué medicamentos puedo tomar?

En términos generales, puede seguir tomando los medicamentos de costumbre, salvo aquellos que puedan interferir con el procedimiento. Se requiere informar a su tratante de la medicación que está tomando, así como de las alergias a medicamentos que se tengan.

¿En qué consiste la prueba?

El paciente debe desnudarse de cintura hacia abajo para situarse de lado o boca arriba sobre una camilla. Para una visualización correcta del interior del colon, se introduce gas, co2 o aire.

Para evitar molestias abdominales, se administrará un anestésico; aunque esto no siempre es necesario. Se le colocará un catéter en una vena y se le monitorizarán sus constantes vitales por medio de electrodos. No sentirá dolor durante la prueba. A veces, se le requerirá que cambie su posición (de lado, boca arriba), para ayudar a la introducción del endoscopio.

¿Cuánto tiempo toma?

Generalmente, es un procedimiento que dura menos de 45 minutos. La preparación y la recuperación pueden durar de 1 a 2 horas más.

¿Qué sucede si se detecta algo fuera de lo normal?

Si se requiere una evaluación adicional, se obtendrá una biopsia del tejido objetivo. Las biopsias sirven para diagnosticar diferentes afecciones. Muchas veces se solicitan aunque no haya sospecha de cáncer. Existe la posibilidad de que se realicen extirpaciones de pólipos en caso de que se encuentren durante la exploración. También se pueden aplicar tratamientos cauterizantes, cuando se identifican sitios de sangrado.

Pasos posteriores a la colonoscopia
  • Es aconsejable ir acompañado al inicio y en la recuperación después del examen.
  • Hay que permanecer en observación hasta que desaparezcan los efectos de la sedación.
  • Puede aparecer hinchazón, que suele desaparecer con la expulsión del gas.
  • Se puede comer posteriormente a la colonoscopia; sin embargo, hay que restringir algunas actividades y seguir una dieta específica si se han extirpado pólipos.
  • La aparición de pérdidas pequeñas de sangre en los días posteriores al examen es completamente normal.
  • El equipo médico le comunicará los resultados de la exploración.

 

¿Hay riesgo de complicaciones?

Por lo general, la colonoscopia es segura. Rara vez se requiere un tratamiento de seguimiento. Los sangrados leves pueden detenerse por sí mismos. Las complicaciones derivadas de una colonoscopia son poco frecuentes. No obstante es importante reconocer signos tempranos de posibles complicaciones. Contacte con el equipo médico si siente dolor abdominal intenso, sangrado rectal persistente, fiebre y escalofríos.

Reserva tu hora online

Haz clic en el botón y reserva tu hora con el profesional que necesitas

×

Hola!

Haz click en nuestro contacto a continuación para chatear con uno de nuestros ejecutivos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?