Sucursal Fidel Oteiza/Providencia +56 2 2337 58578 |Casa central Providencia +56 2 6465 8542 | Cel: +56 9 5606 5805 | Concepción +41 212 51 75 | Cel: + 56 9 9920 8368 contacto@formed.cl

Endoscopía alta o Gastroscopia

Endoscopía alta o Gastroscopia

¿Qué es?

Técnica que sirve para visualizar el aparato digestivo superior. Desde la boca hasta el inicio del intestino delgado. Se requiere pasar por el esófago y el estómago.

¿Cómo se realiza?
Se realiza introduciendo un tubo delgado y flexible por la boca avanzando hacia el esófago, estómago y duodeno. El gastroscopio contiene una lente y luz para la visualización de imágenes en un monitor. También se utiliza para la introducción de material para realizar tratamientos, uso de medicamentos o realización de biopsias.
¿Cuándo se suele utilizar?
Es una prueba capaz de prevenir y detectar el cáncer de esófago y de estómago. También sirve para evaluar síntomas de reflujo, dolores de abdomen, diarrea o anemia crónica; aunque existen muchos otros casos
¿Qué preparación se debe realizar?
Consiste en 8 horas de ayuno, (no ingesta de líquidos, ni sólidos), antes del procedimiento. Se requiere ir acompañado, debido a que el paciente será sometido a sedación.
¿Qué medicamentos se pueden tomar?
Puede seguir tomando la mayoría de los medicamentos que toma de costumbre. Se requiere informar a su médico tratante de la medicación que esté tomando, previo al examen, así como también si tiene alguna alergia conocida a algún medicamento.
¿Cómo se hace la prueba?
Deberá acostarse del lado izquierdo sobre la camilla. Se le pondrá un catéter para la administración de anestesia, así como unos electrodos que monitorizarán sus constantes vitales. Un alto porcentaje de casos requiere la administración de anestesia general de rápida eliminación. La prueba es indolora. El tratante introduce un gas en el estómago que ayuda a visualizar correctamente la mucosa.
¿Cuánto tiempo toma?
Es un procedimiento rápido que no suele tomar más de 15 minutos. Además, de 10 a 15 minutos de preparación.
¿Qué sucede si se detecta algo fuera de lo normal?
En caso necesario se tomará una biopsia. Las biopsias son requeridas para diagnosticar múltiples afecciones, por lo que muchas veces se realizan sin que haya sospecha de cáncer. Cuando se encuentran sitios de sangrado, estos pueden ser cauterizados con alta temperatura o pinzas. También se pueden extirpar pólipos.
Pasos posteriores a la gastroscopia
  • En un periodo que no suele tardar más de 5 minutos, hay que permanecer en observación hasta que desaparezcan los efectos de la sedación.
  • En caso de que se hayan extirpado pólipos, deberá seguir una dieta especial así como restringir algunas actividades.
  • En los demás casos, se puede comer con normalidad.
  • Las biopsias suelen tardar un cierto tiempo hasta conocer su resultado. Nuestro equipo médico le comunicará los resultados.

 

¿Hay riesgo de complicaciones?

Por lo general la gastroscopia no suele generar complicaciones. Rara vez se requiere un tratamiento de seguimiento. Los sangrados leves pueden detenerse por sí mismos. Las complicaciones derivadas de una gastroscopia son poco frecuentes. No obstante, es importante reconocer signos tempranos de posibles complicaciones. Contacte con el equipo médico si siente dolor abdominal intenso, vómitos con sangre, fiebre y escalofríos.

Reserva tu hora online

Haz clic en el botón y reserva tu hora con el profesional que necesitas

×

Hola!

Haz click en nuestro contacto a continuación para chatear con uno de nuestros ejecutivos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?